
La caries interproximal son lesiones que aparecen en el espacio entre dos dientes. A diferencia de las caries más visibles, que afectan a la parte superior de la pieza dental, las interproximales se localizan en las caras laterales, lo que hace que pasen inadvertidas hasta que avanzan hacia las capas internas del diente.
La dificultad para acceder a esa zona durante el cepillado favorece que se acumule el sarro, creando el entorno perfecto para que las bacterias deterioren el esmalte.
Síntomas más habituales de las caries interproximales
Entre los signos que pueden alertar de una caries interproximal destacan:
- Sensibilidad y dolor agudo al comer o beber alimentos fríos, calientes o azucarados.
- Mal aliento persistente.
- Aparición de cavidades tras la pérdida de esmalte.
- Propagación del daño a dientes vecinos si no se trata.
- Pérdida de sensibilidad en fases avanzadas, cuando la infección llega al nervio.
¿Cómo detectar una caries interproximal?
En la mayoría de los casos el paciente se da cuenta de que tiene caries interproximales cuando aparece el dolor. Esto significa que la infección ha avanzado lo suficiente como para deteriorar el diente. Para evitar esto, lo ideal es acudir a revisiones periódicas con el dentista.
En Clínicas Vela Segalà, realizamos pruebas para prevenir la aparición de caries como la radiografía oral y la exploración dental. Son completamente indoloras y permiten identificar caries y otros problemas bucodentales en fases iniciales, incluso antes de que aparezcan síntomas, minimizando el desgaste dental y protegiendo al máximo la salud del paciente.
Cómo reducir el riesgo de que aparezcan caries interproximales
Además de las visitas regulares al odontólogo, incluir estos hábitos en tu rutina ayudarán a prevenir la aparición de caries interproximales:
- Cepillarse al menos tres veces al día, prestando especial atención a las zonas difíciles de limpiar.
- Moderar el consumo de alimentos y bebidas altamente azucarados. El azúcar daña el esmalte dental, lo que favorece la aparición de caries.
- Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol. Son sustancias nocivas para la salud dental y general del ser humano.
¿Cómo puedo tratar una caries interproximal?
Existen diferentes tratamientos para abordar la caries interproximal, como los empastes o la endodoncia. La elección dependerá del grado de avance de la lesión y de la valoración del odontólogo.
- Los empastes dentales se utilizan en casos leves para restaurar dientes con cavidades y prevenir la progresión de la caries. El procedimiento consiste en retirar el tejido dañado y rellenar la cavidad con un material de obturación, generalmente composite dental, que devuelve al diente su forma y función de manera natural.
- La endodoncia está indicada cuando la caries ha alcanzado la pulpa dental. Este tratamiento consiste en eliminar la pulpa dental enferma o lesionada para salvar el diente y aliviar el dolor del paciente. La intervención se realiza bajo anestesia local, garantizando la comodidad del paciente.
En definitiva, las caries interproximales son una de las lesiones dentales más difíciles de detectar a simple vista, pero también una de las más frecuentes. La clave para prevenirlas está en mantener una higiene interdental rigurosa, moderar los hábitos de riesgo y acudir regularmente al odontólogo para revisiones y radiografías preventivas.
En Vela Segalà, contamos con un equipo de odontólogos en Viladecans que ayuda a nuestros pacientes a detectar a tiempo este tipo de caries invisibles, protegiendo su sonrisa y evitando complicaciones mayores.