
La primera vez que llevas a tu hijo al dentista es un momento importante, y muchas familias no saben exactamente cuándo debe ocurrir. En los primeros años, no solo se forman los dientes, también se establecen los hábitos que marcarán su salud bucal a largo plazo.
Si eres madre o padre primerizo y tienes dudas sobre cómo empezar, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: cuál es la edad recomendada para esa primera visita, qué esperar en la consulta y cómo prevenir problemas como la caries del biberón desde el primer día.
¿A qué edad se lleva a un niño al dentista?
Una de las dudas más frecuentes entre los padres es cuándo ir al dentista por primera vez con su hijo. Las sociedades científicas como la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) coinciden en que la primera visita al odontopediatra debe hacerse alrededor del primer año de vida, o al poco tiempo de que haya salido el primer diente. Esta consulta de odontopediatría temprana permite prevenir problemas mayores en el futuro.
¿Por qué no esperar a que salgan todos los dientes?
Muchos padres creen que la primera revisión dental puede esperar hasta que hayan salido todos los dientes de leche (alrededor de los 3 años), o incluso hasta que aparezcan los dientes definitivos. Sin embargo, esta creencia es errónea y puede tener consecuencias en la salud bucodental infantil. Los bebés también pueden desarrollar problemas bucales desde sus primeros meses de vida, y postergar la visita al dentista puede dificultar la detección temprana de afecciones como la caries del biberón.
Estudios recientes indican que uno de cada cuatro niños menores de cuatro años ya presenta caries, una cifra alarmante que refuerza la necesidad de agendar una primera visita y acudir al odontopediatra cuanto antes.
Primera visita al dentista infantil: ¿Qué esperar?
Durante la primera visita al dentista infantil, el profesional evaluará la boca del bebé en su totalidad: dientes erupcionados, encías, lengua, frenos orales y desarrollo del hueso maxilar. Uno de los focos principales es detectar posibles signos de caries de la infancia temprana, también llamada “caries del biberón”.
En esta consulta también se abordan:
- Consejos para la higiene oral infantil.
- Alimentación saludable para prevenir caries.
- Uso correcto del chupete y del biberón.
- Técnicas de cepillado adaptadas a la edad.
- Qué cantidad y tipo de pasta dental usar (siempre con flúor).
¿Cuándo repetir la visita al odontopediatra?
Después de esa primera visita al odontopediatra, se recomienda acudir a revisiones cada seis meses o al menos una vez al año, en función del estado bucal del niño y el criterio del especialista. Estas visitas permiten controlar la evolución de la dentición y seguir fortaleciendo los hábitos saludables.
¿Qué puedo hacer como padre desde casa?
Es fundamental iniciar la higiene bucal antes incluso de la erupción dental, limpiando suavemente las encías con una gasa húmeda tras cada toma de leche. Cuando aparece el primer diente, se debe comenzar el cepillado con un cepillo adecuado y pasta dental con flúor. El odontopediatra será quien indique el tipo de dentífrico y la cantidad según el riesgo de caries de cada niño.
No pospongas la salud bucodental de tus hijos
La primera visita dentista infantil no debe retrasarse. En Vela Segalà, clínica dental en Viladecans, nuestros especialistas en odontología pediátrica están comprometidos con una atención cálida, profesional y centrada en la prevención. Saber cuándo ir al dentista por primera vez puede marcar la diferencia en la salud bucal de tus hijos.